Cáncer colorrectal: Preguntas para hacerle al equipo de atención médica

Aprobado por la Junta Editorial de Cancer.Net, 01/2021

EN ESTA PÁGINA: encontrará algunas preguntas para hacerles a su médico o a otros integrantes del equipo de atención médica, que lo ayudarán a comprender mejor su diagnóstico, el plan de tratamiento y la atención en general. Use el menú para ver otras páginas.

Cancer.Net Mobile: Mis preguntas

Es importante hablar con frecuencia con el equipo de atención médica para tomar decisiones informadas respecto de la atención médica. Las preguntas que aquí se sugieren son un punto de partida para ayudarlo a obtener más información sobre la atención y el tratamiento para el cáncer. También se aconseja que haga preguntas adicionales que sean importantes para usted. Le recomendamos que imprima esta lista y que la lleve a su próxima cita o que descargue la aplicación móvil gratuita de Cancer.Net, a fin de obtener una lista digital y otras herramientas interactivas para manejar su atención. También puede ser útil pedir a un familiar o amigo que asista con usted a las citas para ayudarla a tomar notas.

Preguntas para hacer sobre cómo elegir un tratamiento y manejar los efectos secundarios

  • ¿Qué opciones de tratamiento tengo de acuerdo con mi diagnóstico?

  • ¿En qué ensayos clínicos puedo participar? ¿Dónde están ubicados y cómo averiguo más sobre ellos?

  • ¿Qué plan de tratamiento me recomienda? ¿Por qué?

  • ¿Cuál es el objetivo de cada tratamiento? ¿Sirve para eliminar el cáncer, ayudar a que me sienta mejor o ambas cosas?

  • ¿Cuáles son los riesgos y los efectos secundarios posibles de cada tratamiento para el corto plazo y el largo plazo?

  • ¿Quiénes integrarán mi equipo de atención médica y qué hace cada integrante?

  • ¿Quién coordinará mi tratamiento general?

  • ¿De qué manera este tratamiento afectará mi vida cotidiana? ¿Podré trabajar, hacer ejercicio y realizar mis actividades habituales?

  • ¿Este tratamiento podría afectar mi vida sexual? De ser así, ¿cómo y durante cuánto tiempo?

  • ¿Podría afectar este tratamiento mi capacidad de quedar embarazada o de tener hijos? De ser así, ¿debería hablar con un especialista en fertilidad antes de comenzar el tratamiento para el cáncer?

  • Si me preocupa cómo manejar los costos relacionados con la atención del cáncer, ¿quién me puede ayudar?

  • ¿Qué servicios de apoyo tengo a mi disposición? ¿Y a disposición de mi familia?

  • ¿A quién debo llamar si tengo preguntas o problemas?

Preguntas que puede formular antes de la cirugía

  • ¿Dónde está ubicado exactamente el cáncer?

  • ¿Qué sabe acerca de mi cáncer en este momento?

  • Si tengo cáncer de recto, ¿debería recibir radioterapia y quimioterapia antes de la cirugía?

  • ¿Qué otras pruebas se realizarán antes de la cirugía?

  • ¿Puede describir cómo será la cirugía?

  • ¿Qué planean extirpar durante la cirugía? ¿El colon, el recto o los ganglios linfáticos?

  • ¿La biopsia es parte de la cirugía?

  • Después de la cirugía, ¿cuándo tendré los resultados de las pruebas y un diagnóstico seguro?

  • ¿Cree que podría llegar a necesitar una colostomía temporal o permanente?

  • ¿Es éste el tipo de cirugía estándar para mi afección?

  • ¿Cuántas veces ha realizado este tipo de operación con éxito?

  • ¿Quién me dará información acerca de cómo prepararme para la cirugía y para la hospitalización? ¿Cuánto tiempo estaré hospitalizado?

  • ¿Cómo podré controlar el dolor después de la cirugía?

  • ¿Cuáles son otros efectos secundarios posibles de este tipo de cirugía?

  • ¿Puede describir cómo será la recuperación de mi cirugía?

Preguntas que puede formular después de la cirugía

  • ¿Cuál es mi diagnóstico, según los resultados de la cirugía y los informes de la biopsia, de acuerdo con la clasificación TNM de determinación de estadio?

  • ¿Me puede explicar mi informe de patología (resultados de los análisis de laboratorio)?

  • ¿Analizó el patólogo mi tumor para determinar si existe una posible causa genética? ¿Necesito asesoramiento o pruebas genéticas?

  • ¿Mi diagnóstico significa que mis parientes tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer colorrectal? ¿Deberían consultar a sus médicos acerca de realizar un examen de detección?

  • ¿Se analizará el cáncer para detectar mutaciones u otras características genéticas, como IMS-A o dMMR?

  • ¿Cuál es mi pronóstico?

  • ¿Cómo afectará mi pronóstico el tratamiento adicional después de la cirugía?

  • ¿Qué tratamiento adicional recomienda? ¿Por qué?

  • ¿Cuál es el objetivo de cada tratamiento?

  • ¿Es un tratamiento estándar o forma parte de un ensayo clínico?

  • ¿Cuánto tiempo pasará hasta que pueda volver a trabajar después de la cirugía?

  • Si necesito una colostomía, ¿me derivará a personal de enfermería especialista capacitado para decidir el mejor lugar de mi colostomía y para que me enseñe los cuidados necesarios después de la cirugía?

  • ¿Con quién debo comunicarme si experimento algún efecto secundario? ¿Cuán pronto debo comunicarme?

Preguntas para hacer sobre recibir radioterapia

  • ¿Qué tipo de tratamiento se recomienda?

  • ¿Cuál es el objetivo de este tratamiento?

  • ¿Cuánto tiempo durará la administración de este tratamiento?

  • ¿Qué efectos secundarios puedo esperar durante el tratamiento?

  • ¿Con quién debo comunicarme si experimento algún efecto secundario? ¿Qué tan pronto debo comunicarme?

  • ¿Cuáles son los posibles efectos a largo plazo de realizar este tratamiento?

  • ¿Qué puedo hacer para aliviar los efectos secundarios?

Preguntas para hacer sobre recibir terapias con medicamentos

  • ¿Qué tipo de medicamento se recomienda?

  • ¿Cuál es el objetivo de este tratamiento?

  • ¿Cuánto tiempo durará la administración de este tratamiento?

  • ¿Recibiré este tratamiento en un hospital o clínica? ¿O me lo llevo a casa?

  • ¿Qué efectos secundarios puedo esperar durante el tratamiento?

  • ¿Con quién debo comunicarme si experimento algún efecto secundario? ¿Qué tan pronto debo comunicarme?

  • ¿Cuáles son los posibles efectos a largo plazo de realizar este tratamiento?

  • ¿Qué puedo hacer para aliviar los efectos secundarios?

Preguntas para hacer sobre cómo planificar la atención de seguimiento

  • ¿Cuál es la probabilidad de que reaparezca el cáncer? ¿Debería prestar atención a la aparición de signos o síntomas específicos?

  • ¿Con qué frecuencia necesitaré la prueba CEA? ¿Dónde se hará?

  • ¿Con qué frecuencia necesitaré una TC? ¿Dónde se hará?

  • ¿Con qué frecuencia necesitaré una colonoscopia? ¿Quién lo hará y dónde se hará?

  • (Solo cáncer de recto) ¿Con qué frecuencia necesitaré una rectosigmoidoscopia?

  • ¿Qué efectos secundarios a largo plazo o efectos tardíos son posibles según el tratamiento para el cáncer que recibí?

  • ¿Qué pruebas de seguimiento necesitaré y con qué frecuencia?

  • ¿Qué tipo de atención de seguimiento necesitaré más de 5 años después del tratamiento?

  • ¿Cómo obtengo un resumen del tratamiento y el plan de atención de sobrevivencia para conservarlos en mis registros personales?

  • ¿Quién estará a cargo de mi atención de seguimiento?

  • ¿Qué servicios de apoyo de sobrevivencia hay a mi disposición? ¿Y a disposición de mi familia?

La siguiente sección de esta guía es Recursos adicionales. Ofrece más recursos adicionales en el sitio web que pueden resultarle de utilidad. Use el menú para elegir una sección diferente para leer en esta guía.