EN ESTA PÁGINA: encontrará algo de información básica sobre esta enfermedad y las partes del cuerpo que puede afectar. Esta es la primera página de la Guía para el cáncer de útero de Cancer.Net. Use el menú para ver otras páginas. Piense en ese menú como un mapa para recorrer la guía completa.
Acerca del útero
El útero es un órgano hueco que tiene forma de pera y está ubicado en la pelvis de la mujer entre la vejiga y el recto. El útero también se denomina vientre. Es donde crece un bebé cuando una mujer está embarazada. El útero tiene 3 secciones:
-
El cuello uterino, que es la sección inferior estrecha.
-
El istmo, que es la sección amplia del medio.
-
El fondo, que es la sección superior en forma de cúpula.
El útero se compone de 3 capas: el endometrio (capa interna), el miometrio (la capa más gruesa compuesta por casi completamente el músculo) y la serosa (el revestimiento exterior delgado del útero).
Durante el tiempo en el que una mujer se encuentra en edad fértil, generalmente, los ovarios liberan un ovocito todos los meses, y el endometrio crece y se engrosa para prepararse para el embarazo. Si la mujer no queda embarazada, este revestimiento del endometrio sale del cuerpo a través de la vagina, un proceso conocido como menstruación. Este proceso continúa hasta la menopausia, cuando los ovarios de una mujer dejan de liberar ovocitos.
Acerca del cáncer de útero
El cáncer de útero es el cáncer que se presenta con mayor frecuencia dentro del sistema reproductivo de una mujer. El cáncer de útero se origina cuando las células sanas del útero cambian y proliferan sin control, y forman una masa llamada tumor. Un tumor puede ser canceroso o benigno. Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno puede crecer, pero por lo general no se diseminará a otras partes del cuerpo.
Las afecciones no cancerosas del útero incluyen las siguientes:
-
Fibromas: tumores benignos en el músculo del útero.
-
Pólipos benignos: crecimientos anormales del endometrio.
-
Endometriosis: afección en la que el tejido endometrial, que por lo general cubre el interior del útero, se encuentra fuera del útero o en otros órganos.
-
Hiperplasia endometrial: afección en la que hay un aumento de células y estructuras glandulares en el endometrio. La hiperplasia endometrial puede tener células normales o atípicas y estructuras glandulares simples o complejas. El riesgo de desarrollar cáncer en el endometrio es más elevado cuando la hiperplasia endometrial tiene células atípicas y glándulas complejas.
Existen 2 tipos principales de cáncer de útero:
-
Adenocarcinoma. Este tipo constituye más del 80 % de los cánceres de útero. Se desarrolla a partir de las células del endometrio. Este cáncer se llama frecuentemente cáncer endometrial. Un subtipo de adenocarcinoma endometrial frecuente se denomina carcinoma endometrioide. El tratamiento para este tipo de cáncer varía según el grado del tumor, hasta dónde llega al útero y la etapa o extensión de la enfermedad (consulte Estadios y grados). Los subtipos menos frecuentes de adenocarcinomas uterinos son el seroso, el de células claras y el carcinosarcoma. El carcinosarcoma es una mezcla de adenocarcinoma y sarcoma (consulte a continuación).
-
Sarcoma. Este tipo de cáncer de útero se desarrolla en los tejidos que sostienen las glándulas del útero o en el miometrio, que es el músculo del útero. El sarcoma representa aproximadamente del 2% al 4% de los cánceres de útero. Los subtipos de sarcoma endometrial incluyen el leiomiosarcoma, el sarcoma del estroma endometrial y el sarcoma indiferenciado. Obtenga más información sobre el sarcoma.
El cáncer limitado al cuello uterino se trata de manera diferente al cáncer de útero. Obtenga más información sobre el cáncer cervical en otra guía de este sitio web. El resto de esta sección cubre el cáncer endometrial (adenocarcinoma) más frecuente.
Acerca de la genética y los antecedentes familiares de cáncer de útero
Se puede heredar un mayor riesgo de contraer cánceres de útero, lo que significa que se transmite de generación en generación, o puede saltear una generación y aparecer en la siguiente. Esto ocurre aproximadamente el 5% del tiempo. El síndrome asociado con más frecuencia al cáncer de útero hereditario se denomina síndrome de Lynch. El síndrome de Lynch también está asociado con varios tipos de cáncer, que incluyen el cáncer de colon, riñón, vejiga y ovario.
Cuando las células se dividen y se multiplican, pueden ocurrir errores en el ADN. En el cuerpo, existen 6 proteínas que corrigen estos errores. Si 1 de estas proteínas no funciona correctamente, los errores en el ADN se pueden acumular y producir un daño suficiente en el ADN y se puede desarrollar cáncer. Este problema con la reparación del ADN se llama deficiencia en la reparación de los errores de emparejamiento (abreviado por sus siglas en inglés, dMMR). La dMMR es el signo principal del síndrome de Lynch.
Se puede evaluar el cáncer para detectar el síndrome de Lynch mediante un proceso de tinción especial llamado inmunohistoquímica. La mayoría de los casos de síndrome de Lynch se deben a deficiencias en 1 de 4 proteínas reparadoras del ADN. Solo estas 4 proteínas son probadas de forma rutinaria mediante inmunohistoquímica. Si la inmunohistoquímica muestra que a su cáncer le falta 1 de estas proteínas de reparación del ADN o si tiene antecedentes familiares de un cáncer asociado con el síndrome de Lynch, analice esto con su médico o hable con su consejero genético. Sin embargo, la inmunohistoquímica es una prueba de detección y se necesitan más pruebas genéticas para confirmar un diagnóstico de síndrome de Lynch. No todas las personas que tienen un tumor que carece de 1 o más de estas proteínas reparadoras del ADN tienen síndrome de Lynch. Los cambios también pueden deberse a un proceso llamado metilación del ADN, que normalmente silencia 1 de los genes dMMR más comunes en el tumor.
Es posible que los familiares también quieran ser evaluados. Las personas afectadas por el síndrome de Lynch deben informar a sus médicos para que puedan recibir más exámenes de detección de cánceres asociados a Lynch, como colonoscopias más frecuentes. Es posible que otros familiares consideren la cirugía preventiva para el cáncer de útero y de ovario.
Si tiene cáncer de útero, pregúntele a su médico si el cáncer se puede examinar para detectar el síndrome de Lynch y otras posibles afecciones hereditarias. Obtenga más información sobre el síndrome de Lynch (en inglés) en otra sección de este sitio web.
¿Busca información adicional a esta introducción?
Si desea obtener información adicional a esta introducción, explore este tema relacionado. Tenga en cuenta que este enlace lo llevará a otra sección en Cancer.Net:
- Hoja informativa de ASCO Answers: lea una hoja informativa de 1 página en inglés que ofrece una introducción al cáncer de útero. Esta hoja informativa gratuita está disponible en PDF, de manera que es fácil de imprimir.
La siguiente sección de esta guía es Estadísticas. Ayuda a explicar la cantidad de personas que reciben un diagnóstico de cáncer de útero y las tasas de supervivencia generales. Use el menú para elegir una sección diferente para leer en esta guía.