Cáncer de útero: Diagnóstico

Aprobado por la Junta Editorial de Cancer.Net, 09/2020

EN ESTA PÁGINA: encontrará una lista de pruebas, procedimientos y exploraciones frecuentes que los médicos usan para averiguar la causa de un problema médico. Use el menú para ver otras páginas.

Los médicos realizan muchas pruebas para detectar o diagnosticar el cáncer. Realizan pruebas para averiguar si el cáncer se ha diseminado a otra parte del cuerpo desde el lugar donde se inició. Si esto sucede, se denomina metástasis. Por ejemplo, las pruebas por imágenes, como las exploraciones por tomografía computarizada (TC) (consulte a continuación), pueden mostrar si el cáncer se ha diseminado. Las pruebas por imágenes muestran imágenes del interior del cuerpo. Los médicos también pueden hacer pruebas para determinar qué tratamientos podrían funcionar mejor.

Para la mayoría de los tipos de cáncer, una biopsia es la única forma segura de que el médico sepa si un área determinada del cuerpo tiene cáncer. Durante una biopsia, el médico toma una pequeña muestra de tejido para hacerle pruebas en un laboratorio. Si no se puede realizar una biopsia, el médico puede sugerir que se lleven a cabo otras pruebas que ayuden a establecer un diagnóstico.

Esta sección describe opciones para el diagnóstico del cáncer de útero. No todas las pruebas que se mencionan se usarán para todas las mujeres. Su médico puede considerar estos factores al elegir una prueba de diagnóstico:

  • Tipo de cáncer que se sospecha

  • Sus signos y síntomas

  • Su edad y estado de salud general

  • Los resultados de pruebas médicas previas

Además del examen físico, se pueden utilizar las siguientes pruebas para diagnosticar el cáncer de útero:

  • Examen pélvico. El médico palpa el útero, la vagina, los ovarios y el recto para determinar si hay hallazgos inusuales. La prueba de Papanicolau, a menudo realizada con un examen pélvico, se usa principalmente para determinar si hay cáncer de cuello uterino. A veces, la prueba de Papanicolau puede detectar células glandulares anormales, que se deben al cáncer de útero.

  • Biopsia endometrial. Una biopsia es la extirpación de una cantidad pequeña de tejido para su examen a través de un microscopio. Otras pruebas pueden sugerir la presencia de cáncer, pero solo una biopsia puede permitir formular un diagnóstico definitivo. Un patólogo analiza la(s) muestra(s). Un patólogo es un médico que se especializa en interpretar pruebas de laboratorio y evaluar células y muestras de tejidos para diagnosticar enfermedades.

    Para una biopsia endometrial, el médico extrae una pequeña muestra de tejido con un tubo muy delgado. El tubo se inserta en el útero a través del cuello uterino y el tejido se extrae mediante aspiración. Este proceso toma algunos minutos. Luego, la mujer puede tener calambres y sangrado vaginal. Estos síntomas deben desaparecer pronto y se pueden reducir tomando un antinflamatorio no esteroideo (AINE) según las indicaciones de su médico. A menudo, la biopsia endometrial es una forma muy precisa de diagnosticar el cáncer de útero. Es posible que las personas que tienen sangrado vaginal anormal antes de la prueba aún necesiten una dilatación y legrado (D y L; consulte a continuación), incluso si no se encuentran células anormales durante la biopsia.

  • Dilatación y legrado (D y L). Una D y L es un procedimiento para extraer muestras de tejido del útero. Durante el procedimiento, se anestesia a la mujer para bloquear la conciencia del dolor. A menudo, una D y L se realiza en combinación con una histeroscopia para que el médico pueda ver el endometrio durante el procedimiento. Durante una histeroscopia, el médico inserta un tubo delgado y flexible con una luz a través del cuello uterino hasta la vagina y el útero. Una vez que se ha extirpado el tejido endometrial, durante una biopsia o D y L, un patólogo examina la muestra para detectar células cancerosas, hiperplasia endometrial y otras afecciones.

  • Ecografía transvaginal. Un ultrasonido utiliza ondas de sonido para crear una imagen de los órganos internos. En un ultrasonido transvaginal, se inserta un transductor ultrasónico en la vagina en dirección al útero para tomar imágenes. Si el endometrio se ve muy grueso, es posible que el médico decida realizar una biopsia (consulte más arriba).

  • Exploración por tomografía computarizada (TC). La exploración por TC toma imágenes del interior del cuerpo desde diferentes ángulos utilizando rayos X. Una computadora combina estas imágenes en una imagen tridimensional detallada que muestra las anomalías o los tumores. Una exploración por TC se puede utilizar para medir el tamaño del tumor. En ocasiones, antes de la exploración se administra un tinte especial, denominado medio de contraste, a fin de obtener mejores detalles en la imagen. Este tinte se puede inyectar en una vena del paciente o puede administrarse en forma de comprimido o líquido para tragar.

  • Resonancia magnética (RM). Una RM usa campos magnéticos, en lugar de rayos X, para producir imágenes detalladas del cuerpo. Se puede usar la RM para medir el tamaño del tumor. Al igual que con una exploración por CT, se puede administrar un tinte especial llamado medio de contraste por vía intravenosa u oral antes de la tomografía para crear una imagen más clara. La RM es muy útil para obtener imágenes detalladas si el plan de tratamiento incluye tratamiento hormonal (consulte Tipos de tratamiento). A menudo, la RM se usa en mujeres con un grado bajo de cáncer de útero (consulte Estadios y grados) para ver cuánto ha crecido el cáncer en la pared del útero. Saber esto puede ayudar a determinar si se puede preservar la fertilidad de una mujer.

  • Pruebas moleculares del tumor. Es posible que el médico recomiende realizar análisis de laboratorio en una muestra tumoral a fin de identificar genes específicos, proteínas y otros factores exclusivos del tumor. Los resultados de estas pruebas ayudarán a decidir sus opciones de tratamiento.

Después de que se realicen las pruebas de diagnóstico, el médico revisará todos los resultados con usted. Si el diagnóstico es cáncer, se llevarán a cabo pruebas adicionales para determinar hasta dónde ha crecido la enfermedad. Esto ayuda a categorizar la enfermedad por estadio y grado y dirige el tipo de tratamiento que se necesitará.

La siguiente sección de esta guía es Estadios y grados. Explica el sistema que los médicos usan para describir el alcance de la enfermedad. Use el menú para elegir una sección diferente para leer en esta guía.